RUKA KIMELTUN EN COIHUECO ALTO, UN SUEÑO HECHO REALIDAD PARA ELENA CATRIPAN HUENTECOI

08/01/2011
En compañía de los vecinos, familiares más las autoridades; se inauguró oficialmente la Ruka Kimeltun el ansiado proyecto personal de Elena Catripan Huentequeo.

Una vaquilla “cayó” para la celebración, la cual tuvo un menú de exquisita comida con sabor mapuche, desde el mote con miel hasta los ya conocidos catutos.

Hubo un instante donde se echó mano a los recuerdos para conocer la biografía de doña Elena.
Quien no olvida a su bisabuela María Huentequeo Comolai, a los 3 años comenzó a aprender las primeras palabras en idioma mapuche, es más a los 3 años le dijo a sus tíos, como a su bisabuela “Quiero que me regalen toda esta parte”, esa petición con el correr del tiempo hoy se ha cumplido.

Siempre fue feliz. El primero que intentó acercar la cultura winca en Elena fue profesor Juan Millalen. A los 10 años ya está en segundo básico en la Escuela de Coihueco y conoce a una linda profesora, era Rosa Geldres.

A los 14 años fue “conquistada” por su marido y se escapa junto a Víctor Hugo Lleufuman. A los 17 años se casa por el civil y años después por la iglesia. De esa unión nacieron cuatro hijos: Elías Daniel, Francisco Javier, Gloria Teresa, Elizabeth Magaly. Todos se educaron en la escuela de Coihueco para terminar el cuarto medio en Pullinque. Elena y Víctor son abuelos de 5 nietos.

Con los hijos grandes Elena Irene da un vuelco a su vida y comienza en 1996 a trabajar en un proyecto de educación intercultural bilingüe en su querida Escuela de Coihueco. De paso regulariza su educación hasta Octavo Año Básico.
Luego llegó la etapa de capacitarse y toma un curso de corte y confección en textilería mapuche, con eso nace la idea del taller propio. También ha sido relatora de diversos cursos en la comuna, cumple con enseñar los que ella ha ido aprendiendo con el correr de los años.

Doña Elena cuidó a su madre y a su padre Juan Segundo Linares hasta que llegó el momento de la partida. Este último la deja como heredera de sus tierras que es el lugar donde se ha levantado la Ruka Kimeltun.

Tras la emotiva ceremonia que tuvo una serie oradores que desearon lo mejor para la Ruka Kimeltun, El Diario Panguipulli.cl dialogó con una emocionada Elena Catripan Huentequeo quien al ver su sueño hecho realidad, nos expresó: “Me siento feliz, he logrado una meta y un sueño que tenía desde hace muchos. No dude en aceptar la invitación de Sercotec para postular a un proyecto del Capital Semilla. Estoy contenta, alegre.
Agradezco el apoyo de mí esposo y mis hijos; también dar gracias a algunos amigos que colaboraron”.

“Ahora la gente de Panguipulli, los visitantes y turistas pueden venir cuando quieran. Me pueden llamar al 90 22 26 90, nuestra Ruka Kimeltun está al servicio de todos

En este proyecto lo más fuerte es la textilería con lana de oveja. Contempla talleres de mapudungun, un rico mate con tortilla de rescoldo, comida típica mapuche, lo que la gente pida.

La gente con el puro paisaje y el aire limpio va a encontrar esa paz que anda buscando para su alma. De corazón invito a todo el mundo para que venga a nuestra casa de Coihueco Alto" finalizó diciendo Elena Catripan.

El Alcalde René Aravena Riffo estuvo presente en la jornada inaugural, se mostró complacido al ver que el anhelo de Elena Catripan hoy es realidad: “Es bonito ver que ella a hecho realidad este sueño, un techo donde podrá realizar todas sus ideas que surgen de su pensamiento. Podrá enseñar los telares, la cosmovisión mapuche, que este gran tesoro nunca se pierda; hablo del idioma o mapudungun, por lo tanto tenemos que apoyarla desde el municipio a esta gran mujer, que pone mucho cariño en lo que hace”.

<<<Volver